Acaba de publicarse el número 79 de la revista Iber (ISSN: 2014-475X), cuyo monográfico está dedicado al tratamiento de los contenidos de Ciencias Sociales en la LOMCE.
http://iber.grao.com/revistas/iber/79-la-lomce-y-los-contenidos-de-ciencias-sociales
lunes, 30 de marzo de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
Monográfico de Educación Patrimonial en Educatio XXI
La revista de la Universidad de Murcia, Educatio XXI (ISSN: 1989-466X), ha publicado su número 33.1 cuyo monográfico está dedicado a Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial y ha sido coordinado por Alex Ibáñez, Olaia Fontal y José María Cuenca.
Los contenidos son accesibles en abierto en formato pdf desde:http://revistas.um.es/educatio/issue/view/13401/showToc
Etiquetas:
Didáctica de las Ciencias Sociales,
Patrimonio,
Publicaciones
martes, 17 de marzo de 2015
Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación. Número 12
El número 12 de esta revista, correspondeinte al año 2013, ya figura en abierto para su consulta gratuita vía internet.
http://www.publicacions.ub.edu/revistes/eccss12/
http://www.publicacions.ub.edu/revistes/eccss12/
Etiquetas:
Didáctica de las Ciencias Sociales,
Publicaciones
viernes, 13 de marzo de 2015
Encuentro internacional sobre Enseñanza de la Historia (Morelia, Michoacán, México)
La Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en
Enseñanza de la Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas de
la UMSNH
convoca
VI Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia
IV Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia
III Coloquio Internacional de Epistemología y Didáctica de la Historia
III Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia
II Jornadas Internacionales sobre Educaciones y Política
Morelia, Michoacán, México, 22-25 de septiembre de 2015
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Instituto de Investigaciones Históricas
CIAC, Ciudad Universitaria
Más información: reddieh2015@gmail.com
Enviado por Deni Trejo Barajas a la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
convoca
VI Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia
IV Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia
III Coloquio Internacional de Epistemología y Didáctica de la Historia
III Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia
II Jornadas Internacionales sobre Educaciones y Política
Morelia, Michoacán, México, 22-25 de septiembre de 2015
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Instituto de Investigaciones Históricas
CIAC, Ciudad Universitaria
Más información: reddieh2015@gmail.com
Enviado por Deni Trejo Barajas a la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
martes, 10 de marzo de 2015
Envío de originales a Museum International
MUSEUM INTERNATIONAL
Vol. 67 N° 267-268 – Museos,
patrimonio y el
desarrollo de las
competencias

Desde los años
40, el desarrollo de
las competencias
profesionales ha sido
un aspecto fundamental
en la reflexión
abordada por la
comunidad museística.
Los cambios
recientes en el ámbito
de la formación,
unidos al desarrollo
de la museología como
disciplina, han dado
lugar a una serie de
debates a nivel
internacional en torno
a este tema. La
necesidad de
especificar qué es
exactamente lo que
transforma a un
“empleado de museo” en
un “profesional de
museo” llevó al ICOM a
definir una amplia
gama de competencias
teóricas y prácticas
requeridas, y a
esbozar el perfil
general que estos
profesionales deben
tener con arreglo a
los altos criterios
éticos de la
organización.
El Comité
Internacional del
ICOM para la
formación del
personal
(ICTOP en sus siglas
en inglés), creado en
1968, también ha
trabajado para
fomentar el
intercambio dentro de
los programas de
desarrollo de
competencias
profesionales.
Además, ha
ayudado al ICOM a
definir los criterios
éticos específicos
para la teoría y
práctica en los
museos, y a
desarrollar un enfoque
proactivo hacia la
adopción de dichos
criterios. Cabe añadir
que The Basic
Syllabus for the
Training of Museum
Personnel (El
programa básico para
la formación del
personal de los
museos),
adoptado formalmente
por el ICOM en 1971,
influyó en el diseño
de los planes de
estudios museísticos
en muchos países.
Los
profesionales de los
museos deben poseer
profundos
conocimientos sobre la
teoría y práctica
museística y estar
preparados de forma
adecuada para
trabajar, no sólo en
museos, sino con
museos y patrimonio,
asegurando así el
desarrollo de los
primeros y la
protección del segundo
en todos los niveles.
La transmisión de
conocimientos y
habilidades
intergeneracionales,
así como lo que se
aprende de los
compañeros, son
elementos esenciales
en el proceso de
aprendizaje. Los
programas
universitarios
especializados en
museología y
patrimonio en
diferentes regiones y
a diferentes niveles
incorporan estos
procesos
proporcionando
competencias teóricas
y prácticas dentro de
este ámbito.
Los
profesionales de los
museos, para adaptarse
a los retos
contemporáneos deben,
de forma simultánea:
a) Reconocer los nuevos paradigmas de pensamiento que influyen a los museos y al ámbito de la museología;
b) Aumentar su capacidad de actuación de conformidad con dichos paradigmas, desarrollando discursos y prácticas que representen los valores de los diferentes grupos de la sociedad actual; y
c) Desarrollar nuevas formas de conexión entre museos y sociedad que faciliten el camino para la participación comunitaria.
Estos avances requieren conocimientos teóricos de museología y funciones básicas de los museos, competencias técnicas en museología aplicada y un compromiso ético con la sociedad.
a) Reconocer los nuevos paradigmas de pensamiento que influyen a los museos y al ámbito de la museología;
b) Aumentar su capacidad de actuación de conformidad con dichos paradigmas, desarrollando discursos y prácticas que representen los valores de los diferentes grupos de la sociedad actual; y
c) Desarrollar nuevas formas de conexión entre museos y sociedad que faciliten el camino para la participación comunitaria.
Estos avances requieren conocimientos teóricos de museología y funciones básicas de los museos, competencias técnicas en museología aplicada y un compromiso ético con la sociedad.
Para cumplir lo
anteriormente citado,
los profesionales de
los museos deben estar
preparados para volver
a considerar los
conceptos de
Patrimonio y Museo,
así como para enfocar
dichos conceptos de
forma crítica cuando
desarrollen su
trabajo.
Están todos
invitados a contribuir
en este próximo número
sobre los museos, el
patrimonio y el
desarrollo de
competencias.
Esperamos que
aprovechen esta
oportunidad para
ofrecer nuevas
perspectivas y
enfoques de este tema
fundamental dentro de
la comunidad de los
museos.
Proceso
de presentación de
propuestas:
Los resúmenes de
entre 250 y 300
palabras, escritos en
inglés, deberán
enviarse a publications@icom.museum
para entrar en el
proceso de selección.
Desafortunadamente,
las propuestas
presentadas en otros
idiomas no serán
tenidas en cuenta para
su publicación.
Las
contribuciones tendrán
lugar de forma
voluntaria.
La fecha
límite de
presentación es el
30 de abril de 2015.
El resumen
debería de incluir la
siguiente información:
• Título del documento presentado• Nombre/es del/de los autor/es• Recorrido profesional
Más información:
Para cualquier
consulta relacionada
con esta convocatoria
de presentación de
contribuciones, con el
proceso de
presentación y sus
directrices, por
favor, póngase en
contacto con Aedín Mac
Devitt en aedin.macdevitt@icom.museum
Etiquetas:
Patrimonio,
Publicaciones
domingo, 8 de marzo de 2015
Diálogos del arte dentro del arte
- 10, 11, 17 y 18 de abril
- Museo Nacional de Escultura. Valladolid. 2015
- Fecha de inicio de la solicitud: 10 de marzo
- Precio del curso: 60 €
- Cada uno de los cursos tiene el reconocimiento de 2’5 créditos por el Ministerio de Educación y Cultura
Diálogos del arte dentro del arte es
un proyecto del Museo Nacional del Prado que relaciona colecciones
artísticas de distintos museos que cumplimentan el entendimiento de una
época, un estilo, una temática o una colección.
De esta manera El Museo
Nacional del Prado pone en común sus colecciones con las de otros
museos, fomentando así la apertura de líneas de investigación docente y
el servicio a la comunidad educativa nacional.
Los destinatarios son
los profesores y profesoras de enseñanza reglada de cualquier nivel o
especialidad, que tengan interés en conocer y utilizar la obra de arte
como un documento histórico además de artístico, como una herramienta de
trabajo docente interdisciplinar que aproxime museos, colecciones y
personas.
Este proyecto trata de
incrementar lo mejor de la práctica docente con el fin de aumentar su
calidad y el rendimiento en el aprendizaje. Interrelaciona conceptos y
también espacios, fomentando así el conocimiento entre las Comunidades y
el acercamiento entre distintas ciudades y sus habitantes a través del
patrimonio artístico que conservan sus museos.
Etiquetas:
Agenda,
Cursos,
Patrimonio
lunes, 2 de marzo de 2015
Publicación: museos (memoria + creatividad)
La CECA, el Comité
Internacional del
ICOM para la
educación y la
acción cultural,
ha publicado las actas
de su Conferencia Anual
celebrada en Río en
2013. Dicha conferencia
tuvo lugar al mismo
tiempo que la 23ª
Conferencia General del
ICOM, y giró en torno al
tema: museos (memoria +
creatividad) = cambio
social. Pueden
encontrarlas aquí:
http://network.icom.museum/ceca/publicaciones/memorias-de-conferencias/L/1/
http://network.icom.museum/ceca/publicaciones/memorias-de-conferencias/L/1/
Etiquetas:
Patrimonio,
Publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)