Información comunicada por Diego Sobrino
sábado, 23 de mayo de 2015
Muestras de revistas de la editorial Grao
Si estáis interesados
en recibir un ejemplar digital de alguna de las revistas sobre didáctica
de Graó (IBER, Aula de Innovación Educativa, Aula de Secundaria, etc.),
cumplimentando los datos en este enlace os lo remiten de forma gratuita.
Etiquetas:
Didáctica de las Ciencias Sociales,
Publicaciones
jueves, 14 de mayo de 2015
Simposio "Historia, patrimonio y educacióni cívica y ética" (Mérida, Yucatán, México)
Desde
el año 2007, en el ámbito de la didáctica de las ciencias sociales en
Iberoamérica, se ha llevado a cabo este evento cuya iniciativa surge la
Universidad de Barcelona a través del grupo DHIGECS (Didáctica de la
Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales)
El
simposio ha tenido como sedes la Universidad de Barcelona (España), la Universidad Federal do Paraná en Curitiba (Brasil) y la
Universidad de Évora (Portugal).
Este
simposio propicia un espacio de reflexión entre especialistas y
docentes de todos los niveles educativos, sobre el resultado de
investigaciones y/o la práctica docente acerca:
- De los retos que enfrenta la sociedad actual en el principio de aprender a convivir cómo el aprendizaje de la historia contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad en la sociedad en la que viven los alumnos.
- Del conocimiento de nuestro patrimonio cultural en sus múltiples acepciones (tangible e intangible) y como recurso didáctico y herramienta identitaria.
- De las experiencias educativas relacionadas con las tecnologías digitales y la enseñanza de la historia.
- De las políticas y prácticas educativas para la construcción de ciudadanía en la educación obligatoria de Iberoamérica.
- Del proceso de formación de docentes y sobre el proceso de enseñanza de la historia con el que son formados estos docentes.
Etiquetas:
Agenda,
Congresos,
Didáctica de las Ciencias Sociales
lunes, 11 de mayo de 2015
número 19 de Tiempo y sociedad
Estimados amigos:
Escribo para informar de que, con un retraso que
no nos esperábamos, acabamos de publicar el nuevo número de Tiempo y
Sociedad, que se puede descargar desde:
Espero que resulte de interés.
Un saludo.
Pablo.
Etiquetas:
Publicaciones
jueves, 7 de mayo de 2015
Seminario "investigacióin en Educación para el siglo XXI"
El I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”,
organizado por los egresados y estudiantes de Máster en Investigación
en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y
Empresa, tiene como principal objetivo servir de punto de encuentro e
intercambio a jóvenes investigadores relacionados con el mundo educativo
y conocer qué trabajos están realizando.
En
esta ocasión, el tema del seminario será, como su título indica, los
nuevos retos a los que se enfrenta la educación en el siglo XXI desde
una perspectiva multidisciplinar. Por ello, tendrán cabida todas
aquellas propuestas que propongan investigaciones relacionadas con la
educación en el siglo XXI en todos sus niveles y temáticas. Se sugiere, a
modo orientativo, las líneas temáticas siguientes:
– Didácticas específicas
– Género en educación
– Historia de la educación
– Métodos de investigación y Diagnóstico en educación
– Multiculturalismo y minorías étnicas
– Educación inclusiva
– Formación del profesorado
– TIC y educación mediática
– Escuela, familia y comunidad
– Estudios del currículum
– Modelos transformadores en educación
Fecha y lugar de realización:
el I Seminario Internacional “Investigación en Educación en el siglo
XXI” se realizará del 18 al 19 de junio de 2015 en el Campus María
Zambrano de Segovia. Dirección: Plaza Alto de los Leones, 1 (40005).
Segovia
Participantes
Podrán
participar en el Seminario aquellas personas que sean estudiantes de
Grado o Máster, estudiantes de doctorado, posean un título de Máster y
aún no sean doctores o hayan obtenido el título de Doctor en los dos
últimos años.
Fechas claves
Fecha límite para envío de resúmenes | 24 de mayo de 2015 |
Fecha de comunicación de aceptación de los resúmenes | 31 de mayo de 2015 |
Fecha límite para presentación de comunicaciones completas | 8 de junio de 2015 |
Celebración del Seminario | 18 y 19 de junio de 2015 |
miércoles, 6 de mayo de 2015
Web ECPEME
Abierta al público la web de resultados del proyecto Evaluación cualitativa de programas educativos de museos españoles (ECPEME). http://ecpeme.com/
El proyecto surge con la finalidad de diseñar y aplicar una herramienta
de evaluación cualitativa que sirva para conocer en profundidad el
funcionamiento y la incidencia educativa de los programas en museos de
España. La débil intercomunicación en materia de Educación Patrimonial
existente en los museos de España limita el conocimiento y la mejora de
los programas educativos presentes en los diferentes museos. La ausencia
de coordinación e intercambio sistemático conlleva, a su vez, una
dispersión en materia de formación de los profesionales que trabajan en
el ámbito de la gestión, difusión e interpretación del patrimonio. Ello
unido a los pocos datos de que disponemos sobre los programas
educativos, que suelen ser generales y de carácter cuantitativo. Son
razones suficientes para justificar la necesidad de un proyecto de la
naturaleza de ECPEME.
Etiquetas:
Investigación,
Museos,
Patrimonio
miércoles, 29 de abril de 2015
Mónografico CLIO 2015 (call of papers)
Como sabéis en los últimos números estamos dedicando una parte incial de cada uno a un monográfico.
Para el número de 2015 el tema de este monográfico será "Enseñanza de la historia y formación de identidades" y estará coordinado por Sebastián Molina (Universidad de Murcia, smolina@um.es) y José María Cuenca (Universidad de Huelva, jcuenca@uhu.es). La estructura preferente para los artículos será la de la plantilla recomendada en http://clio.rediris.es/colaborar.htm.
Quienes vayáis a preparar trabajos sobre esta temática, por favor, remitídselos a ambos coordinadores del monográfico para que inicien el proceso de evaluación. Como en general, la fecha final de entrega de originales es el 30 de junio y no hay límite de extensión.
Etiquetas:
Clío,
Publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)